24 jun 2025

🧬 ¿Qué es la cultura organizacional?

🏛 La cultura organizacional es el ADN de la empresa: influye en los comportamientos, las decisiones y los resultados. Comprenda qué es, qué tipos, niveles y cómo crear una cultura sólida, alineada y estratégica para sostener el crecimiento de su negocio.

🧬 Qué es la cultura organizacional

La cultura es el conjunto de procesos, aspectos y comportamientos de una empresa y sus miembros. Abarca todos los rasgos, valores, premisas, enseñanzas practicadas por la organización y las actividades realizadas por los empleados.

La cultura es lo que hace que una empresa sea única. Influye en las creencias y acciones de sus miembros, impactando directamente en los resultados. La cultura establece patrones de comportamiento que determinan cómo la empresa enfrenta nuevos desafíos, cambios en el mercado y actividades futuras.

Comúnmente, la cultura se desarrolla de forma natural, basada en los comportamientos y pensamientos de los líderes fundadores, que se replican con el tiempo y se actualizan a medida que ingresan nuevos líderes.

También es posible definir un modelo de cultura basado en el mercado en el que opera la empresa, considerando sus demandas y objetivos estratégicos.

Generalmente, la cultura organizacional comienza a estructurarse con Misión, Visión y Valores. Representan la base de la empresa. Sin embargo, existe el desafío de sacar estas palabras de la pared y transformarlas en acciones prácticas en la vida cotidiana.

🧭 Tipos de Cultura

👥 Organizacional Cultura de Clan

Se construye un ambiente favorable a la aproximación entre los empleados, creando un sentido de unidad. El ambiente tiende a ser amigable y positivo. Los líderes ofrecen un gran apoyo a los empleados. Este formato es funcional con equipos pequeños o divididos en varios clanes, que luego se pueden agrupar en gremios.

Este tipo de cultura funciona mejor cuando hay un objetivo claro, representado como un desafío a conquistar por el clan.

🧪 Cultura de la Adocracia

Se guía por un trabajo dinámico y colaborativo, dividido en pequeños grupos. Hay mucha libertad para que los equipos actúen de forma autónoma, centrándose siempre en generar resultados para la empresa.

No hay reglas fijas sobre cómo se debe hacer el trabajo; la flexibilidad es muy valorada. La creatividad está en el corazón de la cultura, y el éxito se mide por nuevos productos y servicios que aportan más eficiencia e innovación.

🏛 Cultura jerárquica

Basado en la centralidad del liderazgo, los procesos y procedimientos son definidos por los líderes y deben seguirse con poca flexibilidad. Hay políticas de trabajo fijas. Todas las operaciones se llevan a cabo en entornos formales y bien estructurados.

Los empleados son supervisados de cerca, siguiendo las reglas con el objetivo de reducir los riesgos. Los objetivos están predefinidos y su cumplimiento es estrictamente monitoreado.

📊 Cultura de mercado

Ideal para perfiles adictos al trabajo, esta cultura se centra en lograr resultados, incluso a ritmos rápidos. Se alienta a los empleados a trabajar duro hasta que se cumplan las metas.

Las organizaciones con este perfil suelen ser ambiciosas, valorando premios y reconocimientos en la industria. El objetivo principal es el crecimiento y el aumento del valor de mercado o el capital.

🏢 Ejemplos prácticos

Se puede hacer un paralelo interesante con la cultura de Netflix, similar a la adocracia, con un alto grado de autonomía para los empleados, incluso para tomar vacaciones. Toda la información es pública y accesible para todos en la empresa.

La cultura de Spotify y Steam se asemeja a la del clan, con grupos pequeños y autónomos que deciden lo que necesitan desarrollar para impulsar los resultados de la organización.

En la cultura del mercado, las empresas del sector financiero son ejemplos típicos. Un caso cercano es el de las empresas del sector financiero, que fomenta el estilo workaholic con altas bonificaciones.

Cada tipo de cultivo tiene puntos positivos y negativos. Dependiendo de la industria y la visión de los fundadores, un modelo puede tener más sentido, o incluso una mezcla entre ellos. Las culturas son únicas y deben estar alineadas con la esencia de la organización.

🛠 Cómo crear una cultura organizacional

Para construir una cultura organizacional, es necesario comprender los valores implícitos de la organización, considerando a sus miembros, desafíos y sector. Esto ayudará a determinar las características únicas clave de la empresa e impulsar esos valores a todos los miembros del equipo.

Este proceso debe llevarse a cabo en colaboración con los miembros de la organización, a fin de identificar claramente sus principales desafíos, objetivos estratégicos e impulso organizacional. Este trabajo hará que los valores sean más claros y tangibles en la vida cotidiana.

La cultura no es solo lo que se escribe en papel, sino lo que se experimenta a diario. Por lo tanto, los valores o la guía cultural deben ser claros y objetivos, brindando apoyo en la toma de decisiones de todos los miembros.

🧩 Algunos de los elementos que componen la cultura organizacional

  • 🎯 Misión, Visión, Valores: Son la guía de la organización.

  • 📘 Estándares: conductas, políticas internas y reglas tácitas.

  • 💭 Suposiciones y creencias: verdades implícitas asumidas.

  • 🗣 Comunicación: Claridad, transparencia y apertura al diálogo.

  • 📚 Historias y mitos: relatos inspiradores que dan forma al legado.

  • Héroes: Figuras simbólicas que refuerzan los pilares culturales.

🧊 ¿Cuáles son los niveles de cultura organizacional?

La cultura surge de procesos arraigados en la empresa. Antes de elegir un tipo de cultura, es esencial comprender en qué nivel se encuentra.

Modelo de iceberg:
🔹 Superficie: elementos visibles (comportamientos, rituales, diseño, tecnologías).
🔹 Centro: valores compartidos y reglas percibidas (normas internas, estándares, principios).
🔹 Profundidad: base invisible de la cultura (creencias, pensamientos, sentimientos, percepciones).

✅ Lista de verificación para construir la cultura

  1. Diagnosticar el momento y los desafíos del negocio.

  2. Escuche activamente a los empleados y líderes.

  3. Co-crea los valores con quienes experimentan la empresa a diario.

  4. Documentar de forma clara y difundir activamente.

  5. Cree rituales, programas de reconocimiento y liderazgo, por ejemplo.

  6. Medir, revisar y actualizar periódicamente.

Empieza por entender el entorno en el que se inserta tu empresa. Traza los valores fundamentales y los impulsores asociados a los fundadores. Luego, profundice para comprender la cultura que se practica a diario. Escuche a los empleados y construya una cultura en colaboración.

🎯 Importancia de tener una cultura bien definida

La cultura de la empresa es su esencia. Si no está bien establecido, será moldeado espontáneamente por los empleados, lo que puede conducir a múltiples subculturas o incluso a un camino no deseado.

Conociendo tu cultura, será más fácil atraer talento compatible con el perfil de la empresa. También será más sencillo resaltar los diferenciales para atraer a los mejores.

Una cultura clara apoya la toma de decisiones, especialmente en los momentos más difíciles, alineando las acciones con los objetivos y necesidades del negocio.

Otro factor esencial son los empleados felices. Los entornos con menos ambigüedad y claridad estratégica tienden a generar una mayor satisfacción y un sentido de dirección.

En culturas evolucionadas, la posibilidad de que un empleado se considere feliz aumenta hasta en un 25%.

Los empleados en culturas bien establecidas tienden a estar más comprometidos y leales, desarrollando un sentido de pertenencia, amistades y espíritu de equipo, lo que aumenta su permanencia en la empresa.

La satisfacción del cliente también se correlaciona fuertemente con la satisfacción interna. Según Qualtrics, la evaluación positiva de los clientes es hasta cinco veces mayor en las empresas con empleados comprometidos.

✅ Conclusión

La cultura de la empresa es su ADN y debe desarrollarse continuamente para crear una identidad fuerte que ofrezca diferenciales competitivos. Esto afecta todo, desde los resultados de los clientes hasta el compromiso interno y la productividad del equipo.

Cada cultura debe revisarse periódicamente, incluidas las ambiciones y el desarrollo de los empleados. Esta es una forma poderosa de retener el talento y mantenerlo productivo.

Las empresas están hechas por personas y sirven a las personas. La cultura es su mayor activo e impulsa sus resultados. Las organizaciones sin una cultura definida pueden tener resultados, pero ciertamente por debajo de su verdadero potencial.

En el escenario actual, el mayor diferenciador competitivo es cómo la empresa estructura su cultura para mantener resultados consistentes en el tiempo, sin dejar de ser innovadora y centrada en la experiencia del cliente.

💡 La misión principal de los fundadores, cuando dejan la operativa -o como estrategia para ello- debe ser cuidar la cultura de la empresa: sus mecanismos, engranajes y resultados.

Leer más artículos

¡Suscríbete a nuestro boletín sobre Substack y recibe noticias sobre Management 3.0 y YD!

Al suscribirse, acepta recibir contenido por correo electrónico. Lea nuestro Política de privacidad.

¡Suscríbete a nuestro boletín sobre Substack y recibe noticias sobre Management 3.0 y YD!

Al suscribirse, acepta recibir contenido por correo electrónico. Lea nuestro Política de privacidad.

¡Suscríbete a nuestro boletín sobre Substack y recibe noticias sobre Management 3.0 y YD!

Al suscribirse, acepta recibir contenido por correo electrónico. Lea nuestro Política de privacidad.

¡Suscríbete a nuestro boletín sobre Substack y recibe noticias sobre Management 3.0 y YD!

Al suscribirse, acepta recibir contenido por correo electrónico. Lea nuestro Política de privacidad.